
Una legislación incoherente e inconexa desperdicia el potencial de embalses y ríos en España… Ibernaútica explora cómo aprovechar esos recursos en Galicia (Foto Zulema Prado)
Una legislación incoherente e inconexa desperdicia el potencial de embalses y ríos en España… Ibernaútica explora cómo aprovechar esos recursos en Galicia (Foto Zulema Prado)
Momento de la clausura de Ibernáutica por parte de José García Liñares, alcalde de Cerceda
Los numerosos estudiandes universitarios de los Campus de A Coruña y Santiago, generaron un gran ambiente académico en Cerceda
Maria Troncoso de Coca Cola intervino con “Mares circulares”… las actuaciones de Coca Cola en pro de la sostenibilidad del medio ambiente fueron muy bien recibidas por la numerosa representación universitaria en la sala de Cerceda
La mesa de los presidentes de los deportes náuticos
José García Liñares recibe de la presidenta del remo español un recuerdo del centenario de la FER
Momento de la ceremonia de apertura de Ibernáutica 2018, que presidió el alcalde de Cerceda, José García Liñares
Un ejemplo de ecología y de sostenibilidad del medio ambiente: la recuperación de las antiguas minas de lignito de Meirama, par convertirlo en un paraje de una belleza singular, que será de titularidad pública en 2019… los aficionados al remo, al piragüismo y a la vela están de enhorabuena… así como los profesionales e industriales del turismo sostenible de aguas interiores (Foto Naturgy)
En el acto de presentación, José Liñares alcalde de Cerceda, Francisco Bobadilla presidente de Ibernáutica, Víctor Montero director, así como patrocinadores y los representantes del Real Club Náutico de La Coruña Jorge Etxeverría, Club Náutico de Sada Enrique Tostado y Zulema Prado Club Marítimo de Vigo
CERCEDA. ACOGE LA TERCERA EDICIÓN IBERNAUTICA, QUE GIRARÁ EN TORNO A LOS USOS SOSTENIBLES DE LAS RECUPERACION DE LOS ESPACIOS NATURALES, MINERO- INDUSTRIALES Y SUS USOS SOSTENIBLES
Cerceda, a 22 de octubre de 2018.- “Aguas interiores: la recuperación de espacios naturales, minero-industriales, sus usos sostenibles”. Así reza el título de la tercera edición Ibernáutica 2018, que tendrá lugar los próximos días 15 y 16 de noviembre en el Auditorio del Concello de Cerceda (A Coruña), contando con el patrocinio del propio ente local y la Diputación de A Coruña, y el apoyo de la Secretaría Xeral de Turismo de la Xunta de Galicia.
Completan el cartel de colaboradores, Augas de Galicia, Emalcsa, Federación de Academias Gastronómicas del Camino de Santiago, la Facultad de Geografía, Historia y Ordenación del Territorio de la Universidad de Santiago de Compostela, Escuela Universitaria de Turismo de A Coruña, Grupo de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universidad de A Coruña, Colegio de Ingenieros Navales, ANEN y el Clúster de Turismo de Galicia, entre otros.
En definitiva, todo un elenco de entidades que arropan la celebración de un evento en el que cobra protagonismo la creación de lagos artificiales (como es el caso del de Meirama) donde antes existían espacios minero-industriales y los diversos usos sostenibles que se pueden dar a estas masas de agua: desde el abastecimiento de agua potable a poblaciones, la creación de espacios naturales protegidos y la promoción de actividades lúdicas, de esparcimiento y náutico-deportivas.
Con tal fin, el comité organizador está trabajando en el diseño de distintas mesas en las que participarán destacados profesionales del sector pertenecientes al ámbito de la administración, empresa privada, universidad e incluso federaciones de deportes náuticos.
El programa arrancará con una conferencia inaugural a cargo del Ministerio para la Transición Ecológica, servirá de punto de referencia, teniendo esta continuidad con una serie de intervenciones que girarán en torno a la gestión de los recursos hídricos, el impacto del cambio climático sobre los mismos, usos turísticos y deportivos de las aguas interiores, y ordenación de las mismas.
Inscripciones en https://ibernautica.com/inscripciones/
Saludos, Departamento de Comunicación
Importante reunión en la mañana de hoy con la Conselleira de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Xunta de Galicia, Beatriz Mato, a la que asistieron en representación de Ibernáutica, nuestro vicepresidente Enrique Tostado, el consejero Manuel Seijas y el secretario general Manuel Pedro Seoane.
En la cita que tenía lugar en la propia consellería ubicada en la Avenida de San Lázaro en Santiago de Compostela, también acudieron la Secretaria de Deportes Marta Miguez y el Director General de Aguas de Galicia, Roberto Rodríguez.
La Conselleira se mostró muy interesada del proyecto de Ibernáutica, y se comprometió a apoyar la edición de este año en Cerceda, por dos vías: la primera es que una de las mesas de trabajo estará liderada por Medio Ambiente, y la otra que su departamento apoyará la presencia de alumnos becados a estas interesantísimas jornadas de aguas interiores, en la villa coruñesa de Cerceda.
Por parte de los representantes de Ibernáutica, plena satisfacción por las facilidades dadas por Beatriz Mato.
Reunión esta mañana en La Coruña, en el Centro Español de Nuevas Profesiones, en la Escuela Universitaria de Turismo. En la misma estuvo la responsable de relaciones externas de la institución y a la par profesora del Centro, Antonia Pérez García, y por parte de Ibernáutica los consejeros Enrique Tostado, Manuel Seijas y Manuel Pedro Seoane Cordal.
En la entrevista que fue sumamente cordial, se establecieron los pilares de la relación, mediante la cual la institución universitaria herculina organizará una de las ponencias en Cerceda. También la profesora Pérez García confirmó que sobre 25 alumnas y alumnos del próximo curso asistirían a las jornadas, y que la dirección del centro estudiaría en las próximas fechas, como establecer los créditos para los alumnos asistentes.
Recibió el Decano de la Facultad de Geografía, Historia y Ordenación del Territorio, Francisco Durán Villa, a una representación del Comité Organizador de Ibernáutica 2018 en la que se encontraban nuestro presidente Francisco García de Bobadilla, el consejero Enrique Tostado y el secretario general Manuel Pedro Seoane.
La reunión que fue sumamente cordial, sirvió para ampliar al Decano la información que ya obraba en su poder sobre lo que será Ibernáutica 2018. La sintonía fue total y absoluta, anunciando Francisco Durán que su Facultad arroparía la iniciativa, enviando a un grupo de alumnos a las jornadas que serán por la Corporación de Hijos de Rivera y que tendrán el aliciente de que sus trabajos les valdrán para obtener créditos para sus curriculos. También oficializó que el Catedrático de Geografía Física de la USC dirigirá los trabajos y ponencias de una mesa confeccionada al efecto en las jornadas de Cerceda.
El vicepresidente de la Xunta de Galicia Alfonso Rueda, clausuró en la mañana del viernes Ibernáutica, ciclo congresual náutico de la Semana Abanca que se ha desarrollado a lo largo de las dos últimas jornadas en el Parador de Baiona, organizada por el Comité Organizador de la Semana Abanca y el Monte Real Club de Yates de Baiona, y ha contado con el apoyo de la Xunta de Galicia, Vanguard, Ronaútica Marinas, Coca Cola y Lexus.
En Ibernáutica han participado un centenar de congresistas, amén de una treintena de ponentes de prestigio, como ha sido el caso la presencia en la jornada de cierre de las directoras generales de Turismo de Galicia Nava Castro, y de Baleares Pilar Carbonell, la doble medalla de oro olímpica Theresa Zabell, el responsable nacional de comunicación Gonzalo Márquez, el secretario general de la patronal del sector náutico ANEN, Elena Rivo década de la facultad de Turismo de Vigo, Javier Ruiz de Cortázar José Ignacio Villar o Carlos Torrado director general de la CEACNA, por dar unos ejemplos.
Ahora le toca el turno a la vela de crucero con la celebración en jornada sabatina para la Lexus Breogán Cup, reservada a barcos crucero ORC, que competirán por el sistema contra-reloj.
Es decir las compensaciones de tiempo se darán de entrada, saliendo los barcos escalonados de más lento a más rápido, de tal modo que ya se competirá en tiempo real. La flota que estará compuesta por una veintena de barcos, tendrá como grandes favoritos por la parte sur al “Bosch Service Solutions” patroneado por Ramón Ojea del vigués Club Marítimo de Canido, y por la norte del “La Galera” que tendrá por caña a Joaquín Cobelo del Real Club Náutico de La Coruña. La salida a las tres de la tarde en la bahía de Baiona, teniendo opción los jueces a varios recorridos, en función de las condiciones de viento y mar.
Se presentó en las instalaciones del Monte Real Club de Yates de Baiona los ciclos de la Semana Abanca que se desarrollarán en la Villa de la Pinta: primero Ibernáutica, el congreso sobre la sostenibilidad del turismo náutico que tendrá lugar este jueves y viernes en el Parador de Turismo, y ya el sábado la Lexus Breogán Cup, regata de cruceros por el sistema contra-reloj, que puso precisamente de moda en España el Monte Real a comienzos de la década de los noventa, y que tuvo un gran impacto en la vela española por su originalidad en el sistema de compensación de tiempos. En el acto José Luis Alvarez presidente del Club de Yates, a quien acompañó la concejala baionesa María Jesús Martins, así como patrocinadores de estos ciclos inmersos en la Semana Abanca, y que organizan el Monte Real Club de Yates y el Club Marítimo de Vigo.
Ibernáutica que cuenta con el apoyo de la Oficina de Turismo de la Xunta de Galicia, así como del Concello de Baiona, Abanca, Ronáutica Marinas, Vanguard Marine, Coca Cola y Lexus, así como de las Academias de Gastronomía de Galicia y de los Caminos de Santiago, el Clúster Turístico de Galicia, ANEM, la CEACNA y Paradores de Turismo entre otras instituciones. Está presidida por Francisco García de Bobadilla, que fuera máximo responsable del Turismo en Galicia, así como presidente de Paradores, y cuenta con el asturiano Víctor Montero, considerado uno de los más destacados especialistas en congresos náuticos a nivel nacional, como director.
El Secretario General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alberto López-Asenjo García, será quien pronuncie la primera conferencia de Ibernáutica a las once de la mañana del jueves en el Parador de Turismo de Baiona. Media hora antes el propio Secretario de Estado, con otras autoridades habrán procedido a la inauguración de las jornadas. Las jornadas náuticas contarán con profesionales del máximo nivel de todas las materias a tratar, que se desarrollarán a lo largo del jueves y el viernes, que serán clausuradas por el Vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, al filo de la una y media de la tarde del viernes.
Para el sábado, habrá competición enmarcada dentro de la Semana Abanca, que teóricamente era la prueba de cierre, pero que tras el aplazamiento de la Copa Ibérica Ence de Remo Olímpico para el 25 de noviembre en Marín, será la penúltima cita. La Lexus Breogán Cup comenzará a las tres de la tarde, y contará con la participación de cruceros ORC, entre los que destaca el “Bosch Service Solutions” con Ramón Ojea a la caña, uno de los barcos más poderosos del noroeste español, así con una nutrida flota de J80 y de los Figaro. El sistema empleado “contra-reloj”, ello quiere decir que la compensación de tiempos se dará de entrada, por lo que la flota una vez tome la salida competirá a tiempo real… y un premio importante en juego, el Trofeo Vanguard Marine que será para el club ganador (equipos de dos barcos) consistentes en un juego de balizas Vanguard en propiedad para la Escuela de Vela que corresponda, y que está valorado en varios miles de euros.